La papeleta electoral de Presidente y Vicepresidente de la República de Ecuador ya superó la decena de fórmula
Con el impedimento de una eventual candidatura presidencial de Álvaro Noboa, los binomios presidenciales en firme ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) suman 14.
Mientras, otros dos están en espera de ser calificados formalmente: Podemos y Unión por la Esperanza (UNES). El primero espera ser conocido en el pleno, una vez que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le devolvió la vida jurídica. La coalición UNES, en cambio, espera una resolución ante el máximo organismo electoral por una objeción en su contra. Así lo confirmó la presidenta del organismo, Diana Atamaint.
El binomio considerado como el 17, de Justicia Social, quedaría fuera de la contienda electoral. La mañana de este 12 de noviembre del 2020, Atamaint recordó que el CNE ha trabajado y tomado sus resoluciones “apegados a la Ley”, en referencia al descarte de Noboa como presidenciable de Justicia Social, movimiento que, dijo, incurrió en incumplimientos. “Justicia Social jamás perdió su personería jurídica, hubo un periodo en el que por el lapso de 8 días el CNE resolvió suspender la participación dentro del proceso electoral, pero el TCE levantó esa suspensión, es decir, que tuvieron todos los tiempos dentro del calendario electoral para cumplir con todos los procesos”.
Sobre una candidatura de Noboa, Atamaint dijo que le correspondía por derecho a Justicia Social reemplazar a Fabricio Correa por otro candidato, pero se evidenció que trataron de hacer este proceso al final de la fase de inscripción de candidaturas, con el empresario bananero.
“Esto equivale a que no presentaron la solicitud de inscripción de candidaturas pese a que tuvieron todo el tiempo, en condiciones iguales, jamás se les afectó sus derechos y en este momento ya tendrían la imposibilidad de presentar un binomio para que participe para las próximas elecciones (…)”, detalló.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa con la calificación de los candidatos a las próximas elecciones generales y anunció que ya están catorce binomios inscritos en firme para la contienda del 2021.
🔴#ATENCIÓN | Hasta las 15h30 de este martes 10 de noviembre, de 18 binomios que han presentado su documentación ante el @cnegobec: 14 tienen calificación en firme; 1 está calificado; 2 binomios se encuentran en plazo para inscripción y 1 ha sido inadmitido. pic.twitter.com/9SVZ8U1kW0
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) November 11, 2020
Estas listas de aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República tienen el derecho de participar en las elecciones general del 7 de febrero.
Así avanza el proceso de calificación de los binomios presidenciales:
Inscritos en firme
Calificados
Plazo para inscripción
Inscripción inadmitida
Solo un binomios fue rechazado en el proceso de calificación. El CNE no dio paso a la candidatura de Libertad es Pueblo.
El CNE continúa también en la calificación de las candidaturas de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Algunas ya fueron aprobadas y otras enviadas a subsanación por error o falta de documentos.
Las nóminas calificadas ya suman 14 listas de parlamentarios andinos calificadas por el cuerpo colegiado.
🔴#ATENCIÓN | Hasta las 15h30 de este martes 10 de noviembre, así se encuentra la listas de candidaturas a la dignidad de parlamentarios andinos que se encuentran calificadas y en firme. pic.twitter.com/YivXCD3rsY
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) November 11, 2020
Fuente: Pichincha Comunicaciones