La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ya le encontró reemplazo al Barcelona.
9 de Octubre participará en la segunda edición de la Supercopa Ecuador después de que los toreros se negaran a participar en el certamen. Humberto Pizarro, director deportivo del 9 de Octubre, fue el encargado de confirmar la participación del cuadro porteño.
‘Super9’, como es conocido el equipo, ascendió este 2020 a la Serie A y fue campeón de la Serie B. Esto fue determinante para que la FEF decida extender la invitación. Según explicó Francisco Egas, presidente del de la FEF, en esta edición de la Supercopa debía hacerse con invitación, porque la Copa Ecuador no se disputó a causa de la pandemia del covid-19.
Pizarro afirmó que recibieron la invitación y que jugarán en calidad de campeones de la LigaPro Serie B. El torneo tiene formato de cuadrangular. Se jugarán semifinales en Quito y Guayaquil, a partir del 4 de febrero y la final el 10 de febrero.
Los clubes participantes serán 9 de Octubre, Emelec, Liga de Quito e Independiente del Valle. Días atrás se conoció que el invitado iba a ser el Delfín SC, tras ser campeón de la LigaPro Serie A del 2019. Así lo aseguró Michel Deller públicamente, pero el cuadro cetáceo tampoco aceptó la invitación.
Desde este viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre, Ecuador vivirá su primer feriado sin estado de excepción.
Se trata de la fiesta por la Independencia de Guayaquil de la que se cumplirán 200 años.
Es así como para ayudar a la reactivación de los diversos sitios turísticos se dispuso la libre circulación durante esos días. Es decir, no habrá restricción de placas dentro de los municipios.
Los bares, discotecas, centros de diversión nocturna están suspendidos de atender. Además los eventos públicos masivos no tienen autorización al igual que balnearios y piscinas.
La ministra de Turismo, Rosi Prado, señaló que «las expectativas de este feriado no son comparables con los registros de los años anteriores».
En Esmeraldas
Horario: 07:00 a 17:00
Tonsupa, Atacames, Súa, Same y Tonchigüe.
Horario: 06:00 a 17:00
Las Palmas
San Vicente (Los Perales, Canoa, Briceño, Guayacanes, Punta el Napo) Horario: 08:00 a 18:00
Sucre (Bahía de Caráquez, Punta Bellaca, San Jacinto, San Alejo, San Clemente) Horario: 06:00 a 18:00
Pedernales, La Chorrera, Cojimíes. Horario: 09:00 a 17:00
Manta (Murciélago, Tarqui y Santa Marianita). Horario: 05:00 a 15:00 (dos primeras) y 09:00 a 15:00 (Santa Marianita).
Además se reaperturó San Mateo, San Lorenzo, La Tiñosa y Ligüiqui.
Portoviejo (Crucita). Horario: 08:00 a 17:00.
Otras playas que están reabiertas son: Puerto Cayo, Puerto López, Salango y Machalilla.
Santa Elena (Chulluype, Ballenita, Punta Blanca, San Pablo, Monteverde, Palmar, Ayangue, Libertador Bolívar, San Pedro-Valdivia, San Antonio, Cadeate, Manglaralto, Montañita, Olón, Curía, San José, Las Núñez, La Entrada, La Rinconada, Chanduy). Horario: 08:00 a 18:00
Salinas (Chipipe, San Lorenzo, La Isla, Chocolatera, La Lobería) Horario: 08:00 a 17:00
La Libertad (Malecón) Horario: 09:00 a 17:30
General Villamil Playas (Desde el sector del rompeolas hasta el Hotel Tucano) Horario: 08:00 a 17:00
Playa Varadero
El Guabo (Bajo Alto) Horario: 09:00 a 17:00
Isla de Jambelí. Horario: No se especificó
Fuente: El Universo