La ANT anunció que los conductores del país podrán tener una licencia digital en el teléfono celular, el proceso se encuentra habilitado para generar la licencia digital.
Según el Director Nacional de la ANT, aproximadamente 3 millones de conductores podrán acceder a la licencia virtual y descargar a su teléfono celular.
Esta solución desarrollado en conjunto entre la Agencia Nacional de Tránsito y el Ministerio de Telecomunicaciones busca que los conductores no tengan que presentar la licencia física a los agentes de tránsito cuando aquellos lo soliciten en las calles y avenidas del Ecuador.
Los funcionarios a cargo del control de tránsito puede verificar los datos del usuario mediante el escaneo del código QR.
El proceso de generar y acceder a la licencia digital no tiene costo y lo debe realizar el conductor. El documento electrónico tiene la misma información que la licencia física y además la misma vigencia.
Sigue los pasos para acceder a la licencia digital:
La nueva licencia tiene la misma información que la física e igualmente la misma vigencia.
Si tu licencia caducó puedes renovarla y obtener la digital y tenerla en el smartphone.
Recuerda que en los controles realizados por los agentes de tránsito puede presentar la licencia física o digital.
En el feriado de fin de año 2020 se produjeron 293 accidentes de vehículos de transporte público, comercial y autos particulares a escala nacional. Además, hubo 38 fallecidos y 232 heridos.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó el 4 de enero del 2021, que estas cifras son inferiores a las registradas en el 2019. Por ejemplo, el ECU-911 conoció de un siniestro que ocurrió en la vía Pedernales- El Carmen.
Un hombre de 53 años falleció poco antes de la medianoche. Otra persona resultó herida y fue trasladado a una casa de salud. Según las primeras investigaciones, el exceso de velocidad provocó que el auto se volcara.
El pasado 31 de diciembre, en Los Ríos, una volqueta perdió carril y se volcó. Hubo un herido. El siniestro ocurrió en la vía San Juan, a la altura del rancho Maravilla.
Ese mismo día otras dos personas resultaron heridas luego de que un bus interprovincial impactara a una motocicleta. El choque ocurrió en el ingreso al cantón Ventanas, en Los Ríos.
En el último feriado de fin de año también se reportaron accidentes viales de buses de pasajeros inter e intraprovinciales.
Según datos de la ANT, durante el fin de año 426 447 personas viajaron en los buses de transporte terrestre, principalmente a Guayaquil, Quito y Ambato. Personal de la ANT, Policía, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y agentes civiles de tránsito se desplazó a los terminales terrestres del país para ejecutar acciones de control.
En estos operativos se revisó el estado mecánico de las unidades de transporte.
También verificaron que los conductores tengan la matrícula, su licencia vigente, los permisos de operación y las frecuencias autorizadas.
También se comprobó que los pasajeros y el chofer cumplan las medidas de bioseguridad por la pandemia.
Por ejemplo, el uso de mascarilla y gel antibacterial. Además, a través de las cámaras ubicadas en cada bus, funcionarios de la ANT comprobaron que el aforo de los buses no superara el 75% de la capacidad durante toda la ruta.
Ecuador cuenta con el sistema de puntos en la licencia de conducir y cada conductor autorizado posee 30 puntos iniciales en su documento. Pero, ¿cuántas oportunidades tengo para recuperar los puntos en mi licencia?
Es preferible no cometer infracciones, pues tener un correcto comportamiento detrás del volante reduce los accidentes de tránsito. Sin embargo, si te has preguntando cuántas veces puedes renovar tus puntos, pues tienes cuatro oportunidades.
Primero hay que entender que la licencia de conducir permite verificar en los controles de tránsito los pagos pendientes de multas, anulación o suspensión de la licencia, e incluso órdenes de captura. Esta última son emitidas por autoridad competente en materia de tránsito, debido a las infracciones de tránsito cometidas.
Cada conductor autorizado cuenta con un total de 95 puntos, pero están divididos en las cuatro oportunidades. Así lo indica el Manual para la formación de conductores no profesionales de la escuela de conducción de Aneta.
El sistema de puntos en la licencia de conducir comienza con 30 puntos, a partir de aquí inicia la recuperación:
Las licencias de conducir son otorgadas por las Direcciones Provinciales de la Autoridad de Tránsito Nacional (ANT) de conformidad con el reglamento. Este documento en el país tiene 5 años de vigencia a partir de la fecha de expedición.
Fuente: El Universo
Desde el 1 de enero de 2021, los conductores podrán comenzar a utiliza su licencia digital la cual tiene la misma validez jurídica que la física para efectos de control y verificación. Para descargar el documento, se habilitó el aplicativo Gob.EC desde donde el usuario previamente deberá realizar una autenticación de datos.
Mediante la Resolución Nº.044-DIR-ANT-2020, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) resuelve dar validez jurídica a la licencia y establece el procedimiento para su emisión. «La licencia digital no tiene costo adicional para el ciudadano ya que contiene la misma información del documento físico», se indica en la página del Gobierno.
Desde el 1 de enero de 2021, los conductores podrán comenzar a utiliza su licencia digital la cual tiene la misma validez jurídica que la física para efectos de control y verificación. Para descargar el documento, se habilitó el aplicativo Gob.EC desde donde el usuario previamente deberá realizar una autenticación de datos.
Mediante la Resolución Nº.044-DIR-ANT-2020, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) resuelve dar validez jurídica a la licencia y establece el procedimiento para su emisión. «La licencia digital no tiene costo adicional para el ciudadano ya que contiene la misma información del documento físico», se indica en la página del Gobierno.
Es un repositorio de documentos digitales del Estado, a través de la App.Gob.ec, que se pone a disposición de las entidades públicas para digitalizar los trámites y facilitar la calidad de vida de los ciudadanos. Cuenta con estándares internacionales de seguridad, usando componentes de firma electrónica, encriptación y otros mecanismos de seguridad digital.
«Puedes solicitarla a través de videollamada, desde la AppGob.ec., sin necesidad de acudir de forma presencial a las oficinas de la ANT», explica el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
La licencia de conducir digital, tiene validez únicamente si se visualiza a través de la App de Gob.ec. Cualquier ciudadano con la App puede verificar una licencia.
La aplicación ya se puede descargar. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó este miércoles 9 de diciembre del 2020 que está disponible el aplicativo para obtener la licencia de conducir digital en los teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android.
Los usuarios pueden descargarse la licencia digital dentro de la plataforma Gob.ec, que el Gobierno habilitó para distintos trámites. Con esa herramienta, los conductores tendrán la licencia de conducir digital en los celulares y la pondrán enseñar en los distintos controles de tránsito a escala nacional.
Mediante otro teléfono, el agente o policía puede revisar los datos al escanear el código.
“En este año poco común hemos pensado en la seguridad de la ciudadanía. Dar la posibilidad de tener un documento digital facilita las actividades de los conductores y de los entes de control de tránsito”, señaló ayer Juan Pazos, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
La licencia digital fue una iniciativa del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel), de la Dirección de Registro de Datos públicos y la ANT.
En la presentación, Marco Sancho, subsecretario del Mintel, señaló que el aplicativo ofrece “garantías de seguridad con estándarares internacionales, como firma electrónica, código QR, con acceso controlado de información y encriptación”.
Los usuarios que pueden acceder a este servicio deben tener una licencia física. Otro requisito es tener descargada la aplicación.
Luego, la Agencia Nacional de Tránsito, a través de un mensaje, entregará una clave para descargar el documento en el teléfono que se pueden presentar en las vías del país.
#LicenciaDigitalEc | La APP https://t.co/R4nC1dLyzz te permite conocer el proceso de todos los trámites del Gobierno Central, que se encuentran en línea.
— ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) December 9, 2020
El presidente @Lenin Moreno promueve la #TransformaciónDigitalEc. pic.twitter.com/iMuoUQHKL2
Fuente: El Comercio
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió la Resolución 060 y resolvió que la licencia de conducir caducada tendrá validez hasta el 30 de junio del 2021. La entidad precisó además los requisitos que deben cumplir las personas que circulen con el documento vencido.
La ANT reportó una alta afluencia de usuarios que buscan esta credencial. Por eso decidió que tres oficinas de Quito atiendan inicialmente los sábados y luego ordenó que se abran los domingos.
A nivel nacional, las licencias caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2021 según anunció el director de la ANT, Juan Pazos. Esta medida rige para los documentos que vencieron desde el 1 de enero del 2020. La Agencia atiende en la Matriz (Occidental,) en el sur (El Recreo) y en el norte (Plataforma Gubernamental Financiera).
Las oficinas están abiertas los sábados de 08:00 a 16:00 y los domingos de 08:00 a 13:00.
La Resolución 060 que establece tres requisitos para circular con la licencia caducada. Las personas con el documento vencido podrán transitar por el país portando además los siguientes documentos.
– Comprobante de pago
– Turno generado
– Documento habilitante
Es decir, si su licencia de conducir se encuentra vencida y un agente le solicita sus documentos, usted deberá presentar: el comprobante del pago de la especie, cuyo valor es de USD 68; el turno obtenido en la página web de la ANT y la licencia caducada.
En caso de que haya perdido o le hayan robado la licencia, deberá presentar la denuncia. Pazos añadió que no es necesario que las personas madruguen para realizar fila para ser atendidos y obtener una nueva licencia, pues la atención del trámite es inmediata. Requisitos para renovar la licencia de conducir (tipo A, B o F) Según explica la ANT en su página web, la licencia puede ser renovada hasta con 90 días previos a la caducidad.
Para acceder a la renovación, la ciudadanía debe cumplir los siguientes requisitos: – Original de la licencia caducada. (en caso de pérdida o robo presentar la denuncia realizada ante el Consejo de la Judicatura. Este trámite se puede realizar en línea a través de este enlace.
Según la ANT «no es necesario que (la denuncia) esté firmada y/o sellada por la Fiscalía). – Original del resultado del examen psicosensométrico.
Esta prueba debe realizarse en una de las Escuelas de Capacitación autorizadas por la ANT. Los resultados deben estar vigentes y la persona deberá haber pasado la prueba para poder obtener la licencia.
– Original de la cédula de identidad y/ o de ciudadanía.
– Original del comprobante de pago.
Paso a paso para renovar la licencia de conducir
1) Generar una orden de pago Puede hacerlo a través de este enlace. En él debe seleccionar el trámite de renovación y posteriormente ingresar su número de cédula. Si el sistema le solicita actualizar su correo electrónico siga las instrucciones para realizar este proceso. Posteriormente, el sistema le indicará los valores que deberá cancelar para continuar con el trámite.
2) Pague los valores El pago debe realizarse con la orden en uno de los puntos autorizados para este fin. Según el sitio web de la ANT, el usuario puede cancelar los valores en Agencia, mi vecino o banca electrónica de Banco Pichincha; Ventanillas, corresponsales no bancarios o banca virtual de Banco del Pacífico; Agencias de Servipagos y Pago Ágil.
3) Obtenga su turno Tras realizar el pago debe ingresar al portal con su número de cédula en la opción ‘Seleccione su turno web’. O haga click en este enlace
4) Acudir a la agencia La ANT pide a los usuarios acercarse a la agencia que conste en su turno 15 minutos antes de la hora asignada. Una vez allí deberá esperar a ser llamado y realizar la evaluación teórica.
En el sitio web de la agencia está habilitado el banco de preguntas de la evaluación, así como un simulador del examen.
Tome en cuenta:
– Las personas naturales extranjeras deben presentar un certificado de haber culminado la educación básica. El documento debe ser apostillado, estar en español y notarizado.
– Para la renovación de licencias tipo F se requiere el certificado médico psicológico emitido por el Ministerio de Salud Pública.
– El examen psicosensométrico tiene una validez de 60 días calendario desde su fecha de emisión.
Pague los valores de multas e infracciones antes de renovar su licencia, caso contrario no podrá realizar el trámite.
Las licencias de conducir tienen una validez de cinco años, contados a partir de la fecha de expedición.
Fuente: El Comercio
En el contexto de la pandemia y la declaratoria de emergencia por el COVID-19, para la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, el proceso de emisión de licencias se acumuló por tratarse de un servicio de alta demanda para toda la ciudadanía.
Debido a esto la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) adoptó nuevas medidas para atender a los usuarios que necesitan obtener una licencia de conducir. Estas son las disposiciones:
Se extenderá la atención de usuarios incluso el día domingo de 8h00 a 13h00; es decir la atención se realizará los fines de semana, hasta el 20 de diciembre de 2020. La atención de los días sábados se realizará en horario de 8h00 a 16h00.
Se extenderá el horario de atención de lunes a viernes de 8h00 a 16h00 a partir del día miércoles 25 de noviembre de 2020.
-Pago original de la especie
-Turno obtenido de la página web de la ANT Licencia caducada; o
-Denuncia por pérdida o robo
La presente Resolución entró en vigencia desde el domingo 22 de noviembre.
Cientos de personas permanecieron desde la madrugada de este 21 de noviembre del 2020, en el parqueadero del centro comercial El Recreo, en el sur de Quito.
Poco después de la medianoche, usuarios comenzaron a hacer fila en los exteriores de la oficina de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), ubicada en el subsuelo de este centro comercial, para realizar el trámite de renovación, duplicado o emisión por primera vez de la licencia de conducir.
Unos dormían en ‘sleepings’. Otros estaban acostadas en el piso, cubiertos con cobijas térmicas. Había quienes llevaron bancos para sentarse y otros permanecieron de pie. Uno de ellos fue José Luis Santacruz. Él llegó con su esposa a la 01:00 y durmió en el suelo del parqueadero.
Requiere renovar su licencia profesional, que caducó hace tres meses, para conducir un bus urbano en Quito. La ANT le dio un turno para el 21 de febrero del próximo año. Por eso busca agilitar el trámite.
Las personas aguardaban en la fila para obtener uno de los 350 cupos para ser atendidos en la agencia. Estos ‘tickets’ fueron entregados a partir de las 07:00. Desde la semana pasada, la ANT arrancó un plan emergente para atender alrededor de 17 000 turnos para licencias pendientes.
La entidad abrió sus puertas en la agencia matriz, en la avenida Occidental y en el CC Recreo. La idea es que las personas que ya obtuvieron un turno para el próximo año, pero que requieren obtener la licencia con urgencia, lo pueden hacer durante los sábados de noviembre y diciembre.
Marlon Guachamín aguardó en la fila de la agencia de El Recreo desde las 05:00. Necesitaba renovar su licencia profesional que venció hace 15 días. “Me dieron el turno recién en junio del 2021, pero necesito renovarla, porque soy chofer de una entidad pública”. Franklin Londo también acudió desde las 02:00. Busca obtener por primera vez su licencia profesional, pero el turno le dieron para el próximo 21 de marzo. Londo necesita este documento para trabajar como taxista luego de que en junio, durante la pandemia, fuera despedido de una industria. “Por la crisis económica perdí mi empleo, por eso necesito urgente la licencia para poder trabajar”.
Por la alta demanda de usuarios, este 21 de noviembre del 2020, la ANT habilitó otro centro de atención en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito.
Fuente: El Comercio
Las cooperativas de transporte interprovincial funcionarán con el 100% de sus frecuencias, según información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de este viernes, 13 de noviembre del 2020.
Juan Pazos, director de la ANT, explicó que las empresas de transporte de pasajeros interprovincial pueden operar con todas las frecuencias autorizadas, de acuerdo con la demanda de usuarios, y según el protocolo aprobado en julio por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
Esto significa que las operadoras pueden usar las frecuencias que necesiten.
Pero aclaró que el aforo del 75% en cada unidad se mantiene, según la disposición del COE nacional.
En el protocolo para el funcionamiento del transporte interprovincial, aprobado, se dispone que “en el caso que la demanda sobrepase la oferta de transporte, el administrador de la terminal terrestre podrá habilitar nueva oferta (frecuencias y flota) para cubrir la demanda mediante un proceso similar al ejecutado con frecuencias extras no programadas”.
Según ese documento, en el país existen 198 operadoras de transporte con 6 929 vehículos. Están habilitadas 5 002 rutas con 34 012 frecuencias, que funcionan en todo el país.
COMUNICADO | La #ANT informa a la ciudadanía que, según lo dispuesto por el COE Nacional, la operación del transporte inter e intraprovincial se mantendrá al 100% de sus frecuencias autorizadas, acorde a la demanda existente, y, con el 75% de aforo de pasajeros. pic.twitter.com/Zj47lJDi0X
— ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) November 13, 2020
Obtener un turno para sacar una licencia de conducir se ha complicado debido al represamiento de citas en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) debido a la pandemia del covid-19.
En redes sociales, usuarios reportan su preocupación para adquirir el documento.
En Twitter, un internauta escribió: «Mi licencia esta vigente, caduca este mes y recién me dan turno para febrero. Qué sucede si me la piden en un operativo, no puedo pasar 3 meses sin manejar».
En respuesta a la inquietud del ciudadano, la ANT dijo que «en los próximos días incrementaremos turnos en el sistema». La ANT informó este miércoles 11 de noviembre del 2020 que desde el próximo sábado 14 se ejecutará un Plan de Atención Emergente para la ciudadanía, en Quito, ante la alta demanda de usuarios para la obtención de un turno para licencia de conducir.
A través de un comunicado, Juan Pazos, director Ejecutivo ANT, informó que esta medida se la toma con el fin de atender esta necesidad ciudadana.
El Plan de Atención se activó para tramitar la licencia por primera vez, renovación y duplicado. Se debe presentar el turno, independientemente de la fecha que haya elegido.
Tras la ampliación de la atención, los sábados 14, 21 y 28 de noviembre, así como el 5, 12 y 19 de diciembre se atenderá en las agencias Occidental, en la avenida Mariscal Sucre, y en El Recreo.
La Agencia recomienda a la ciudadanía que asista con los requisitos completos y vigentes, como lo exige la normativa. “Además, es necesario que colabore con el cumplimiento de las normas de bioseguridad, como: uso de la mascarilla y distanciamiento social”.
La entidad pidió a los ciudadanos que no se dejen sorprender por los mal llamados ‘tramitadores’, pues el servicio no tiene costo. Sin embargo, el valor de la especie varía según el tipo de documento: licencias no profesionales USD 68 (primera vez y renovación), licencias profesionales USD 110 (primera vez y renovación), licencias por discapacidad USD 42 (primera vez y renovación) y duplicados de licencias USD 26 (profesional y no profesional).
Al respecto, en la misma red social, otra persona escribió: «Con respecto a la ampliación de los horarios de atención, significa esto, que los que tenemos turnos para febrero serán adelantados?». La institución afirmó que «incrementaremos los turnos y podrá cambiar la fecha de su turno para este mes (noviembre) o el próximo».
El pasado 5 de noviembre, el director de la ANT, Juan Pazos, dijo que en las próximas semanas se implementará un plan de contingencia para reducir la alta demanda de turnos en el sistema.
«Ampliaremos la jornada de atención de 08:00 a 18:00 y realizaremos una brigada de obtención de licencias». Según la resolución 041-DE-ANT, los conductores que tengan la licencia expirada solo podrán circular hasta el 31 de diciembre del 2020.
Sin embargo, existen dos condiciones y una excepción. La normativa establece dos condiciones para que los conductores, cuyas licencias vencieron durante el estado de excepción, puedan conducir automotores: el pago de la renovación de la licencia y el turno impreso para tramitar una nueva.
La resolución, en cambio, libera de multas por caducidad a los conductores cuya licencia perdió vigencia durante el estado de excepción, es decir desde el 16 de marzo del 2020 hasta el 12 de septiembre.
La Agencia Nacional de Tránsito reactivó sus operaciones para la entrega de licencias, de forma presencial, con los requisitos previstos, entre ellos, examen psicométrico, examen de conocimientos de la normativa de tránsito y pago del valor de la especie (no debe adeudar multas).
Fuente: El Comercio