El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) alertó este jueves 10 de diciembre del 2020 de una posible caída de ceniza proveniente del volcán Sangay en dos provincias del país.
Una nube de ceniza se observa desde las 07:45 (hora local) en dirección noroccidental, señaló el Geofísico. Según el Geofísico, el fenómeno «se viene intensificando desde las 05:00» y podría generar caídas de ceniza en Morona Santiago y Chimborazo.
El reporte dice que los cantones de Guamote, Riobamba y Colta podrían verse afectados particularmente por la caída de ceniza. El informe añade que «este fenómeno ha sido persistente dentro del actual período eruptivo».
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 176
— Instituto Geofísico (@IGecuador) December 10, 2020
JUEVES, 10 DICIEMBRE 2020
En la mañana de hoy 10 de diciembre desde las 02h45 (TL), 07h45 horas (UTC), a través de las imágenes satelitales (GOES16), se viene observando una nube de ceniza proveniente
https://t.co/mosI571q5w
Fuente: El Comercio
Un sismo de 4.6 grados se registró a las 18:09 de este lunes 12 de octubre del 2020 en Sucúa, ubicada en la provincia de Morona Santiago, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en su cuenta de Twitter.
El temblor ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, a 34,24 km del cantón Sucúa, menciona el IG.
#SISMO ID: igepn2020ucmf Revisado 2020-10-12 18:09:24 TL Magnitud:4.60 Profundidad: 10.00 km, a 34.24km de Sucua,Morona Santiago,Latitud: -2.5773 Longitud:-77.8844 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/aKlIm00k3U pic.twitter.com/ao2Ue3wXBn
— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 12, 2020
Usuarios en redes sociales reportaron que el movimiento telúrico se sintió de manera leve en ciudades como Ambato y Tena.
Otro sismo de 3.7 grados fue registrado por el IG la madrigada de este 12 de octubre en la ciudad de Loja. El temblor ocurrió a la 01:42:54 a una profundidad de 103,92 kilómetros.
Fuente: El Comercio
Al menos cuatro sismos se registraron frente a las costas del cantón Jama, norte de Manabí, entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes 4, según la información otorgada por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La magnitud de los sismos fluctúan entre los 3.6 y 4.6 en escala de Richter. El primer movimiento telúrico se registró a 41 kilómetros del cantón manabita a las 21:14 de ayer jueves, con una magnitud de 3.7 y una profundidad de 13 kilómetros.
El segundo se reportó unos tres minutos después, con una magnitud de 4.6 (el de mayor repercusión), y una profundidad de 3 kilómetros. Tras este sismo, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que, tras notificación del Inocar, no se reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami y que dicho movimiento fue sentido de manera leve en cantones costeros como Jama, Manta y Sucre y que además no se reportó afectación alguna.
El tercero se dio a las 23:44 con una magnitud de 3.86 en la escala de Richter y 10 kilómetros de profundidad. Finalmente, el último de los sismos reportados por el Instituto Geofísico se dio a las 03:47 de hoy con una magnitud de 3.6 en la escala abierta de medición de sismos en el mundo.
Fuente: El Universo
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó este 31 de agosto del 2020 de un dos nuevos sismos registrados en Ecuador.
Los temblores ocurrieron con ocho horas de diferencia en dos provincias del país.
El primer temblor ocurrió a las 00:30 a 135 kilómetros de Macas en Morona Santiago.
De acuerdo con el Geofísico, el temblor tuvo una magnitud de 3,99 grados en escala de Richter y ocurrió a una profundidad de 120,69 kilómetros.
#SISMO ID: igepn2020rcjz Revisado 2020-08-31 00:30:01 TL Magnitud:3.99 Profundidad: 120.69 km, a 135.74km de Macas,Morona Santiago,Latitud: -2.4950 Longitud:-76.9086 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/OKQp82dJ0y pic.twitter.com/YhCE5SA9t1
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2020
El segundo tuvo una magnitud de 3.54 grados en escala de Richter y ocurrió en Guayas a las 08:34.
De acuerdo con el informe revisado del Geofísico, el sismo ocurrió a una profundidad de 45,04 kilómetros a 26,35 kilómetros de Isidro Ayora en Guayas.
#SISMO ID: igepn2020rdad Revisado 2020-08-31 08:34:44 TL Magnitud:3.54 Profundidad: 45.04 km, a 26.36km de Isidro Ayora,Guayas,Latitud: -2.1146 Longitud:-80.2008 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/l9D62JzIa0 pic.twitter.com/eQh5dwurdo
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2020
Fuente: El Comercio