Un movimientro sísmico que de acuerdo al Geofísico fue de 5,15 de magnitud se sintió a las 05:15 en varias zonas de la provincia de Guayas.
De acuerdo al informe del organismo geológico, el primero ocurrió a 14 kilómetros de Durán, a una profundidad de 45,53 kiómetros.
El Geofisico informó de otro movimiento de 3,51 de magnitud a las 05:34.
El temblor con epicentro en Durán de 5.1 fue sentido en las provincias de Guayas, Los Ríos, Azuay y Bolívar, dijo en redes sociales el director de Riesgos, Rommel Salazar.
En un comunicado, con corte a las 05:48, la Secretaría de Riesgos informó que el temblor se sintió fuerte en los cantones Baba,Babahoyo, Montalvo, Urdaneta y Puebloviejo en la provincia de Los Ríos. De manera moderada en Guayaquil. Y de manera leve en otros cantones de las provincias de Guayas, Azuay y Bolívar.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/VideovigilanciaECU911?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#VideovigilanciaECU911</a><br><br>Al momento no se visualizan novedades en el cantón <a href=»https://twitter.com/hashtag/Dur%C3%A1n?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Durán</a> posterior al <a href=»https://twitter.com/hashtag/sismo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#sismo</a><br><br>Trabajamos por su seguridad. <a href=»https://t.co/5s7GklQ7K1″>pic.twitter.com/5s7GklQ7K1</a></p>— ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) <a href=»https://twitter.com/ecu911sambo/status/1352204068081565696?ref_src=twsrc%5Etfw»>January 21, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
Por su fuerza, el movimiento despertó a los ciudadanos que comenzaron a reportar el hecho en redes sociales. En primeros reportes ciudadanos se informó que sintió de manera leve en Ambato, Cuenca y localidades de Manabí.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) se refirió al temblor de 4.7 que se registró la madrugada de este 15 de enero de 2021 frente a las costas del norte del país. Este evento es parte de un enjambre sísmico en Esmeraldas en curso desde el 8 de enero, según se explicó en un informe.
«En total hasta el día de hoy se ha podido localizar 48 eventos con magnitudes mayores a 2.0. El mecanismo focal parece indicar una falla inversa superficial, lo que concuerda con la interpretación de que se ha activado una falla tipo ‘splay»» que nace de la interface», detalla el Instituto.
También se agrega que hasta el momento de esta publicación, se tiene un total de cinco eventos asociados con magnitudes entre 2.50 y 3.60. Sin embargo, se produjo uno de mayor magnitud (4.7) la madrugada de este viernes.
El IG aclara que no es la primera vez que se observa esta actividad de tipo enjambre en esta región. Las anteriores instancias significativas con un comportamiento similar a un enjambre en la región de Esmeraldas ocurrió en julio y diciembre de 2016. «En esos casos, las localizaciones dieron en tierra más adentro a la actividad actual, pero igual en fallas corticales poco profundas», cierra el parte.
En la reciente semana, dentro de este último enjambre, «se han observado pulsos dentro del enjambre donde luego de un nuevo sismo se registran más sismos cuya ocurrencia decae con el tiempo».
En el parte también se explica que los enjambres, como el que se observa actualmente en Esmeraldas, son pulsos de actividad que exceden el nivel de actividad de fondo durante un período de tiempo, y donde el sismo de mayor magnitud ocurre en algún lugar en el medio de la secuencia, en vez de al principio.
Los enjambres suelen durar horas, días o incluso semanas.
Estos enjambres responden a una liberación de tensiones o esfuerzos acumulados, en este caso en la placa superior debido al proceso de subducción que ocurre frente a la costa ecuatoriana. Enjambres también pueden deberse al movimiento de fluidos en el subsuelo poco profundo.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
El terremoto más fuerte en la historia reciente de Ecuador ocurrió el 16 de abril de 2016 y tuvo una magnitud 7,8. Este golpeó con fuerza zonas de las provincias de Esmeraldas y su vecina Manabí.
Un movimiento telúrico de magnitud 4,46 se registró la noche de este martes 8 en la provincia del Guayas. De acuerdo con información preliminar del Instituto Geofísico, el sismo se registró a 12,42 kilómetros de Naranjal a las 20:37.
También se registró a una profundidad de 41,03 kilómetros.
#SISMO ID: igepn2020ycut Revisado 2020-12-08 20:37:06 TL Magnitud:4.46 Profundidad: 41.03 km, a 12.42km de Naranjal,Guayas,Latitud: -2.5751 Longitud:-79.5616 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/r6XGvoG9NJ pic.twitter.com/dSHrcyUxJO
— Instituto Geofísico (@IGecuador) December 9, 2020
Ciudadanos en Guayaquil, Daule, Salitre, así como de otras provincias como Azuay, señalaron que el movimiento se percibió de manera intensa, pero con una corta duración.
Rommel Salazar, director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, sostuvo que las unidades de monitoreo «se encuentran realizando el respectivo barrido de información», sin especificar si el sismo causó daños materiales.
El funcionario sugirió a la ciudadanía mantener la calma.
Un sismo de magnitud 3.6 grados en la escala de Richter se registró cerca del cantón Ambato, en Tungurahua, este domingo 22 de noviembre de 2020.
De acuerdo con el informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, el movimiento telúrico fue registrado a las 12:50 de hoy. Usuarios reportaron haberlo sentido en la ciudad ambateña y en sectores como Píllaro.
El sismo fue a una profundidad de 1,90 kilómetros y su epicentro fue a 6,73 kilómetros de Ambato.
Un sismo de magnitud 3.6 grados en la escala de Richter se registró cerca del cantón Ambato, en Tungurahua, este domingo 22 de noviembre de 2020. De acuerdo con el informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, el movimiento telúrico fue registrado a las 12:50 de hoy. Usuarios reportaron haberlo sentido en la ciudad ambateña y en sectores como Píllaro. El sismo fue a una profundidad de 1,90 kilómetros y su epicentro fue a 6,73 kilómetros de Ambato. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/sismo-ambato-informe-instituto-geofisco.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comFuente: EL Comercio
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registró a las 15:37 del martes 10 de noviembre del 2020 un sismo de magnitud 4.37 grados en la escala de Richter cerca de la población de Sucúa, en el oriente de Ecuador.
Según reportó la institución a través de su cuenta de Twitter, el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 141,56 kilómetros de Sucúa en territorio peruano, y tuvo una profundidad de 76,53 kilómetros.
En el mensaje publicado por el Instituto Geofísico, en el que se preguntaba a los internautas si sintieron el movimiento, no se escribieron respuesta por parte de los usuarios de Twitter.
#SISMO ID: igepn2020wdgu Revisado 2020-11-10 15:37:35 TL Magnitud:4.37 Profundidad: 76.53 km, a 141.56km de Sucua,Morona Santiago,Latitud: -2.8153 Longitud:-76.9455 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/2riuywHKFq pic.twitter.com/kEaIh6ubsY
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 10, 2020
Las autoridades no han informado sobre posibles personas afectadas o infraestructuras dañadas, tras el sismo.
Fuente: El Comercio
Un sismo de 3.8 grados se registró este lunes 26 de octubre del 2020 en Cañar, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con la institución, el temblor ocurrió a las 18:28 de este 26 de octubre, a una profundidad de 97,63 km, a 41.26 km de Cañar, ubicada en el sur del Ecuador.
#SISMO ID: igepn2020vcbx Revisado 2020-10-26 18:28:50 TL Magnitud:3.80 Profundidad: 97.63 km, a 41.26km de Canar,Canar,Latitud: -2.4687 Longitud:-78.5736 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/P82bEincSh pic.twitter.com/GkxOF0Cbfy
— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 26, 2020
El IG reportó otros sismos este 26 de octubre. Dos se registraron la madrugada de este lunes en menos de una hora en la provincia de Carchi, cerca de San Gabriel. El primero ocurrió a las 05:17 y tuvo una magnitud de 2,74 grados en la escala de Richter; el segundo fue a las 05:58, con una magnitud de 3.54 grados, a una profundidad de 2,43 kilómetros.
La tarde de este lunes, el IG reportó otro temblor en Esmeraldas. La institución informó que ocurrió a las 14:16 con una magnitud de 3.79 grados y a una profundidad de 13.47 km.
#SISMO ID: igepn2020vbto Revisado 2020-10-26 14:16:33 TL Magnitud:3.79 Profundidad: 13.47 km, a 17.43km de Esmeraldas,Esmeraldas,Latitud: 1.0220 Longitud:-79.7989 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/ZdS6jtwGkh pic.twitter.com/2tPA9hmDsU
— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 26, 2020
Fuente: El Comercio
Un temblor de 3,52 grados en la escala de Richter se registró este 20 de octubre del 2020 en la provincia de Chimborazo.
Así lo dio a conocer el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en sus redes sociales.
El sismo ocurrió a las 13:11 de este martes 20 de octubre y su epicentro tuvo una profundidad de 3,78 kilómetros.
Según los datos del Geofísico, el epicentro del temblor se registró a 9,63 kilómetros del cantón Cumandá, ubicado al sur oeste de la provincia de Chimborazo.
En redes sociales, usuarios reportaron haber sentido el sismo de forma leve en la ciudad de Guayaquil y El Triunfo.
#SISMO ID: igepn2020uqsk Revisado 2020-10-20 13:11:20 TL Magnitud:3.52 Profundidad: 3.78 km, a 9.63km de Cumanda,Chimborazo,Latitud: -2.2889 Longitud:-79.1570 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/noyxH1iBnL pic.twitter.com/esHsQ9m9CA
— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 20, 2020
Un sismo de 3.9 grados en la escala de Richter se registró la noche de este martes 29 de septiembre del 2020 en la provincia de Cañar. Así lo informó el Instituto Geofísico en su cuenta de Twitter.
Según el reporte de la institución, el temblor ocurrió a las 19:46, a una profundidad de 78.52 kilómetros en Cañar.
Usuarios en redes sociales mencionaron que el movimiento telúrico se sintió de manera leve.
#SISMO ID: igepn2020tevw Revisado 2020-09-29 19:46:44 TL Magnitud:3.91 Profundidad: 78.52 km, a 17.61km de Canar,Canar,Latitud: -2.4738 Longitud:-78.7989 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/P6uYcmTe1C pic.twitter.com/ozqGTQUCQc
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 30, 2020
La mañana de este martes, a las 08:19, el Instituto Geofísico registró otro sismo en la provincia de Manabí.
El temblor fue de 3.91 grados, a una profundidad de 3.49 km, a 17 km de Puerto López, en Manabí.
Al menos cuatro sismos se registraron frente a las costas del cantón Jama, norte de Manabí, entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes 4, según la información otorgada por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La magnitud de los sismos fluctúan entre los 3.6 y 4.6 en escala de Richter. El primer movimiento telúrico se registró a 41 kilómetros del cantón manabita a las 21:14 de ayer jueves, con una magnitud de 3.7 y una profundidad de 13 kilómetros.
El segundo se reportó unos tres minutos después, con una magnitud de 4.6 (el de mayor repercusión), y una profundidad de 3 kilómetros. Tras este sismo, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que, tras notificación del Inocar, no se reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami y que dicho movimiento fue sentido de manera leve en cantones costeros como Jama, Manta y Sucre y que además no se reportó afectación alguna.
El tercero se dio a las 23:44 con una magnitud de 3.86 en la escala de Richter y 10 kilómetros de profundidad. Finalmente, el último de los sismos reportados por el Instituto Geofísico se dio a las 03:47 de hoy con una magnitud de 3.6 en la escala abierta de medición de sismos en el mundo.
Fuente: El Universo
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó este 31 de agosto del 2020 de un dos nuevos sismos registrados en Ecuador.
Los temblores ocurrieron con ocho horas de diferencia en dos provincias del país.
El primer temblor ocurrió a las 00:30 a 135 kilómetros de Macas en Morona Santiago.
De acuerdo con el Geofísico, el temblor tuvo una magnitud de 3,99 grados en escala de Richter y ocurrió a una profundidad de 120,69 kilómetros.
#SISMO ID: igepn2020rcjz Revisado 2020-08-31 00:30:01 TL Magnitud:3.99 Profundidad: 120.69 km, a 135.74km de Macas,Morona Santiago,Latitud: -2.4950 Longitud:-76.9086 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/OKQp82dJ0y pic.twitter.com/YhCE5SA9t1
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2020
El segundo tuvo una magnitud de 3.54 grados en escala de Richter y ocurrió en Guayas a las 08:34.
De acuerdo con el informe revisado del Geofísico, el sismo ocurrió a una profundidad de 45,04 kilómetros a 26,35 kilómetros de Isidro Ayora en Guayas.
#SISMO ID: igepn2020rdad Revisado 2020-08-31 08:34:44 TL Magnitud:3.54 Profundidad: 45.04 km, a 26.36km de Isidro Ayora,Guayas,Latitud: -2.1146 Longitud:-80.2008 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/l9D62JzIa0 pic.twitter.com/eQh5dwurdo
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2020
Fuente: El Comercio